Fisio Diana Zapata

Fisio Diana ZapataFisio Diana ZapataFisio Diana Zapata
  • Inicio
  • PSE Catalogo
  • PSE epayco
  • Planes caseros
  • politicas
  • Perfil Profesional
  • Caso Artrosis de cadera
  • Postura y oclusión
  • Casos clínicos
  • Más
    • Inicio
    • PSE Catalogo
    • PSE epayco
    • Planes caseros
    • politicas
    • Perfil Profesional
    • Caso Artrosis de cadera
    • Postura y oclusión
    • Casos clínicos

Fisio Diana Zapata

Fisio Diana ZapataFisio Diana ZapataFisio Diana Zapata
  • Inicio
  • PSE Catalogo
  • PSE epayco
  • Planes caseros
  • politicas
  • Perfil Profesional
  • Caso Artrosis de cadera
  • Postura y oclusión
  • Casos clínicos

DESDE LA EXPERIENCIA Y LA EVIDENCIA EN FISIOTERAPIA

ESCOLIOSIS IDEOPATICA

El objetivo principal del tratamiento en la escoliosis idiopática es detener la progresión de la curva y prevenir un compromiso respiratorio futuro. Los beneficios adicionales incluyen prevenir futuros dolores de espalda y mejorar la estética. Aproximadamente el 10% de los pacientes con escoliosis idiopática requerirá algún tipo de tratamiento. El tratamiento no quirúrgico de la escoliosis idiopática incluye fisioterapia y aparatos ortopédicos. (3)

SEGUIR LEYENDO

Exposición de caso

Paciente de 18 años de edad, quien asiste a consulta en compañía de su mamá, como motivo de consulta manifiesta que fue donde el neurocirujano para programar cirugía, pero al saber que no había realizado fisioterapia le dice que no la va a operar hasta que realice unas sesiones. Dentro de los antecedentes refiere intervención quirúrgica a los 3 años por hernia inguinal derecha.

seguir leyendo

Intervención en fisioterapia

Manejo de tejido miofascial mediante técnicas superficiales y profundas de inducción miofascial según el concepto de Pilat (25) y manipulacion fascial concepto Stecco (4) 

Movilizaciones articulares grado I y II, tracción manual, concepto Kaltemborn (21) y Maitland (22) Grieve (26) Medios fisicos calor humedo, corrientes electricas (28)

El balance miokinematico se mantiene con Técnicas de energía muscular (29) concepto  ejercicios de estiramiento y fortalecimiento activo bajo en concepto de cadenas musculares de Myers (23) con manejo e indicaciones de autocuidado en casa, ejercicios concepto Pilates.

Cada uno de estos conceptos son analizados y aplicados acorde con las necesidades particulares de la paciente y de acuerdo al criterio profesional basado en la experiencia como terapeuta manual ortopédica.

ver imágenes

Discusión

Los resultados a largo plazo de la escoliosis se basan principalmente en estudios observacionales que incluyen grupos heterogéneos de pacientes. Esto cuestiona las conclusiones extraídas de estas poblaciones. En general, se considera que las curvas de más de 90 grados se asocian con un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad. En las curvas congénitas o de inicio temprano, estas consecuencias pueden ser devastadoras si no se tratan temprano. La escoliosis en adultos puede desarrollarse de nuevo, generalmente secundaria a una enfermedad degenerativa o ser el resultado de una deformidad adolescente no tratada. El objetivo del tratamiento en todos los casos es para prevenir la progresión de la curva (16)

seguir leyendo

Conclusión

La escoliosis es un problema común. Como con todos los problemas ortopédicos, la historia y el examen son primordiales, seguidos de una evaluación adecuada de las radiografías apropiadas y otras investigaciones. Puede ser necesario evaluar a un paciente durante varias visitas ambulatorias, buscando la progresión de la curva antes de la intervención. (5)

seguir leyendo

Reseña Bibliografica

seguir leyendo

El estimulo adecuado en el momento indicado hace la diferencia

El estimulo adecuado en el momento indicado hace la diferencia

El estimulo adecuado en el momento indicado hace la diferencia

El estimulo adecuado en el momento indicado hace la diferencia

El estimulo adecuado en el momento indicado hace la diferencia

El estimulo adecuado en el momento indicado hace la diferencia

DESDE LA EXPERIENCIA Y EVIDENCIA EN FISIOTERAPIA

MANGUITO ROTADOR

El hombro por su gran movilidad y como complejo articular por sus características anatómicas es un reto en el tratamiento fisioterapéutico y en la cirugía ortopédica.  Dentro de la patología clínica se encuentran diagnósticos por procesos inflamatorios de diferentes estructuras como son los tejidos blandos como la bursa, la cápsula, los ligamentos, los tendones, los músculos y los componentes articulares gleno humeral y acromioclavicular principalmente (1). Existen pruebas semiológicas (2) para el diagnóstico diferencial como también revisiones sistemáticas dentro de la terapia manual (3,4) que permiten determinar el tipo de tejido comprometido y lo cierto es que la cadena inflamatoria se inicia llevando con ella el paso a paso en respuesta dolorosa, prolongando la etapa fibroblástica de la cicatrización que avanza rápidamente a una disfunción articular y con ello a la pérdida en la calidad de vida del individuo.

SEGUIR LEYENDO

MANGUITO ROTADOR

El hombro por su gran movilidad y como complejo articular por sus características anatómicas es un reto en el tratamiento fisioterapéutico y en la cirugía ortopédica.  Dentro de la patología clínica se encuentran diagnósticos por procesos inflamatorios de diferentes estructuras como son los tejidos blandos como la bursa, la cápsula, los ligamentos, los tendones, los músculos y los componentes articulares gleno humeral y acromioclavicular principalmente (1). Existen pruebas semiológicas (2) para el diagnóstico diferencial como también revisiones sistemáticas dentro de la terapia manual (3,4) que permiten determinar el tipo de tejido comprometido y lo cierto es que la cadena inflamatoria se inicia llevando con ella el paso a paso en respuesta dolorosa, prolongando la etapa fibroblástica de la cicatrización que avanza rápidamente a una disfunción articular y con ello a la pérdida en la calidad de vida del individuo.

SEGUIR LEYENDO

Exposición de caso

Paciente de 76 años de edad, quien asiste a fisioterapia privada el 27 de septiembre de 2014 buscando una alternativa de tratamiento, ya que la opción médica por su EPS era reparación quirúrgica del manguito rotador, determinada en resonancia magnética del 14 de mayo de 2014. Opinión diagnostica: fractura antigua del extremo distal de la clavícula no consolidada con remodelación de las superficies que sugería pseudoartrosis, tendinopatía del supraespinoso con ruptura completa, pequeña anterior, adyacente a la inserción, bursitis subacromial, subdeltoidea y subcoracoidea, tenosinovitis leve del tendón largo del bíceps. 

seguir leyendo

Discusión

En cuanto a la prevalencia en rupturas del manguito rotador se describe un 4% en pacientes menores de 40 años contra un 54% en pacientes mayores de 60 años, más de la mitad de estos desgarros son asintomáticos durante los primeros 3 años, dentro de los factores intrínsecos (1) Codman, describe lesión por hipovascularidad del tendón por inserción del supraespinoso, la teoría extrínseca se refiere a la compresión del tendón entre el acromion y el ligamento coracoacromial y la cavidad humeral.

seguir leyendo

Conclusión

Al realizar la búsqueda de la evidencia científica sobre ruptura de manguito rotador, es claro que el enfoque de la medicina, versus la lesión de los tejidos, es la reparación quirúrgica ( 14), como casi única alternativa, a pesar de la alta tasa de fracaso dada por causas ajenas al procedimiento quirúrgico, tales como condiciones de salud, edad, hábitos alimenticios y hábitos como fumar, entre otros, expresado en muchos artículos la importancia de la cicatrización de tejidos como la base de la problemática en la falla post operatoria (13), por lo tanto es donde se debe resaltar las fortalezas  que tiene la profesión de fisioterapia en la activación de los procesos innatos de la curación,

seguir leyendo

Reseña Bibliografica

seguir leyendo

Vivir con dolor no es la única opción

Vivir con dolor no es la única opción

Vivir con dolor no es la única opción

Vivir con dolor no es la única opción

Vivir con dolor no es la única opción

Vivir con dolor no es la única opción

paciente con ruptura de manguito rotador

Aqui puedes ver la valoración de un paciente con dolor de 8 años de evolución y la respuesta inmedia

Pide tu cita

Pide tu cita

Pide tu cita

Pide tu cita

Pide tu cita

Pide tu cita

  • Inicio
  • Caso Artrosis de cadera
  • Postura y oclusión

Fisio Diana Zapata

Cra. 16 #80-11, Bogotá, Colombia

telefono 3158232060

Copyright © 2024 Fisio Diana Zapata - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar